V |
Vagra: Miembro estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco contra la flexión.
Varadero: Lugar apropiado para sacar las embarcaciones a tierra, con el objeto de repararlas, pintarlas, etc. Varar: Poner en seco una embarcación. Encallar un barco en la costa o un bajo. Varenga: Pieza estructural transversal que se afirma en la quilla y enlaza las ramas de una cuaderna. Vareta: Cuadernas finas, formadas por listones de madera curvados a vapor. Velamen: Conjunto de velas de una embarcación. Verdín: Filamento adherido al casco de un barco cuando permanece mucho tiempo en el agua. También se lo llama barba. Verduguillo: Listón de madera de media caña que se coloca al costado como adorno refuerzo o defensa. Verga: Percha en la cual se establece una vela cuadra. Veril: Borde de un canal. Viento: Cabo que se ata a una cosa, para sostenerla. Cabos con los que se hace firme la carpa. Viento aparente o relativo: Es que resulta de la composición vectorial del viento real y velocidad del viento real y velocidad del barco. Es el que actúa sobre las velas. Viento real: Es el que sopla en el lugar donde se está navegando, independientemente de la velocidad del barco. Virar: Cambiar de amura, cruzando la dirección del viento. Cuando se lo hace por proa se llama virar por avante. Cuando se lo hace por popa se lo llama virar por redondo. Virazón: Viento de origen convectivo que sopla desde el agua hacia la costa cuando no reinan vientos generales. |