G
Gallardete: Especie de bandera pequeña pero terminada en punta teniendo variada significación según sus colores. Cada club tiene el suyo propio.

Galleta: Sombrerete que se coloca en el tope de un mástil o también de un asta de bandera. Pieza de aluminio o plástico que da rigidez al puño de driza.

Garete: Ir 'al garete' significa estar a la deriva, sin gobierno, quedando el barco librado a la acción del viento, olas, corriente o marea.

Garrear: Dícese del ancla cuando no hace cabeza, no permitiendo al barco quedar fondeado con seguridad.

Garrucho: Herraje que permite hacer firme la vela mayor al mástil.

Gatera: Tubo por el cual sale la cadena del ancla de un buque de la caja de cadenas al cabrestante.

Gaza: Vuelta en forma de ojo que se hace con un cabo o cable.

Goleta: Embarcación de dos mástiles aproximadamente de alturas iguales o mayor el de popa. Puede haber de tres mástiles.

Grampín: Pequeño rezón.

Grandes veleros: Denominación genérica que se da a los barcos de velas de grandes dimensiones y aparejos clásicos, generalmente destinados a escuela, como por ejemplo la 'Fragata Libertad'.

Gratil: Lado de la vela que se sujeta al mástil o al estay constituyendo el borde de ataque de la misma.

Grillete: Herraje en forma aproximadamente de 'U' de múltiples aplicaciones a bordo. Hay varios tipos: giratorios, revirados, automáticos, etc.

Grímpola: Gallardete pequeño que se ubica en el tope del mástil para indicar la dirección del viento. Modernamente se lo reemplaza por una veleta.

Groera: Abertura que se practica en las varengas para dar paso al agua de la sentina.

Guaira: Vela de forma triangular cuyo gratil va afirmado al mástil en su parte inferior y en su parte superior a un pico que se iza contra el palo.

Gualdrapear: Acción de flameo de la vela ya sea por falta de viento, defecto de forma y/o cazado de la misma o por un exceso de ordaza.

Guardacabo: Anillo de metal o plástico que se coloca en el interior de una gaza para evitar los deterioros del rozamiento.

Guardamancebo: Cable o cabo que, sostenido por los candeleros, se coloca en bandas para seguridad de la tripulación.

Guindaleza: Cabo que forma parte de la sonda de mano.

Guindola: Especie de asiento generalmente formado por una tabla y cuatro vientos unidos por un grillete y que se afirma a una driza a fin de izar un tripulante para hacer reparaciones en los mástiles. Salvavidas especial que tiene una linterna de accionamiento automático para permitir su localización cuando se lo arroja al agua.

Guiñada: Caer la proa hacia una dirección distinta de la que tenia anteriormente ya sea en navegación o estando el barco amarrado. Orzada violenta y peligrosa navegando de empopada con spinnaker.