F
Fibra de vidrio: Material que, combinado con resinas apropiadas, permite la construcción de cascos y elementos por moldeado.

Filar: Aflojar, largar un cabo.

Filastica: Cada una de las fibras o hebras finas que componen la base de un cabo o cable.

Flechaste: En grandes veleros se denomina así a los cabos que se atan horizontalmente entre los obenques para subir a la arboladura.

Fondeadero: Lugar apto para fondear. También se lo llama tenedero.

Fogonadura: Orificio practicado en la cubierta por donde entra el mástil al casco.

Fondear: Sinónimo de anclar.

Fondo: Parte interior del casco.

Foque: Vela de forma triangular que se iza en el triángulo de proa, con poca o ninguna superposición con la vela mayor.

Fortuna: Todo arreglo de emergencia que se improvisa en navegación. Se habla así de timón de fortuna, aparejo de fortuna, ancla de fortuna, etc.

Forro: Conjunto de tablas, maderas o, en el caso de buques, chapas que cubren la estructura del casco, proporcionándole estanqueidad.

Fragata: Barco con aparejo de tres o cuatro mástiles, con vergas y cofas en todas ellas.

Fraile: Especie de bita de madera que se colocaba generalmente en la proa para amarrar.

Franco: Nombre que se da a los vientos que soplan desde un descuartelar hasta un largo. También se usa para designar al viento que permite navegar a rumbo directo sin necesidad de bordejear.

Francobordo: Distancia medida verticalmente desde la línea de flotación, hasta la cubierta. De su valor dependen la seguridad y la comodidad interior de la embarcación.