A |
Abarloar: Colocar una embarcación al lado de otra o de un muelle, de forma tal que quede en contacto por su costado.
Abatimiento: Angulo formado entre la derrota y la línea de crujía, debido a la acción del viento. Abatir: Caer hacia el sotavento por efecto del viento. Inclinar un objeto vertical y colocarlo sobre cubierta, por ejemplo abatir un mástil. Abrigo: Lugar, defendido de los embates del mar, vientos y corrientes. Abordar: Llegar, tocar una embarcación con otra, embestirla. Aclarar: En el aparejo, cuando se aduja ordenadamente los cabos y se dispone la jarcia de labor para que trabaje sin enredos. Refiriéndose al tiempo, cuando despejan las nubes o la niebla. Acoderar: Dar una codera, estando la embarcación fondeada, para presentar un costado en forma determinada. Acollador: Cabo de poca mena que se pasa por la gaza de un cable y por un cancamo o landa y que sirve para tensarlo. Acuartelar: Cazar una vela por el lado de barlovento. Achicar: Extraer el agua o otro liquido de la sentina o algún compartimiento, mediante achicadores, bombas o cualquier otro medio. También achicar el paño: reducir la superficie vélica tomando rizos. Achicador: Elemento que sirve para achicar. Adrizar: colocar el barco en posición vertical (en la dirección de las drizas), es la acción contraria de escorar. Adujar: Acción de aclarar y acomodar un cabo dejándolo listo para su estiba o uso posterior. Alefriz: Cavidad o ranura que se lastra en la roda, quilla y codaste de un barco de madera, para que encastre la traca de aparadura. Aleta: Parte del barco, ubicada entre la popa y el través. Alma: Cordón que forma el centro de un cabo o cable. Alunamiento: Corte de forma curva de la baluma de una vela que se hace para aumentar su superficie. Amadrinar: Unir o aparear dos cosas (pueden ser dos embarcaciones), a fin de reforzar una de ellas o producir en total mayor resistencia. Suele utilizarse como sinónimo de abarloar. Amainar: Calmar el viento o la marejada. Amante: Nombre genérico de todo cabo de gran resistencia firme por un extremo al penol de una percha y por el otro a un aparejo. Amantillo: Cabo o cable que sirve para sostener, mantener horizontal o en un ángulo determinado la botavara el tangón o alguna otra percha. Amarra: Hacer firme un cabo. También afirmar el barco a un muelle o boya. Amura: Uno de los puños de la vela.Parte del barco ubicada entre la proa y el través. Anclote: En los buques, es un ancla pequeña que se usa como auxiliar o refuerzo de la principal. Aparadura: En los barcos de madera forrados con trancas, es la primera traca del fondo cuyo costado interno encaja en el alefriz. Aparejar: Colocar todos los elementos de la jarcia, poniendo el barco en condiciones de navegar. Aparejo: Conjunto de palos, perchas y jarcia de un barco. También se denomina aparejo a un conjunto de motones y cabos que permiten multiplicar la fuerza. Apopar: Acción de aumentar el calado en popa trasladando pesos. Arboladura: El conjunto de mástiles de un barco. Ardiente: Dícese del barco que tiene gran tendencia a orzar, llegando a ponerse proa al viento. Arganeo: Grillete que se afirma en el ojo del ancla a fin de hacerle firme el cabo de fondeo. Armar: Preparar el barco para salir a navegar, sinónimo de aparejar. Arraigado, arraigo: Punto fijo en el cual se puede hacer firme un cabo, grillete, moton, aparejo, etc. Arrancada: Inercia que trae el barco cuando viene navegando, estropada. Arranchar: Ordenar, acomodar las cosas a bordo. También preparar el barco para enfrentar mal tiempo (poner el barco 'a son de mar') Arrufo: Curvatura longitudinal que se da al casco produciendo una elevación de la proa y la popa, a fin de evitar el embarque de agua. Arribar: En un buque, maniobrar de manera que el barco caiga a sotavento. A veces se usa como sinónimo de derivar. Arrumbamiento: Dirección que sigue una costa o que queda determinada por dos objetos. Atracar: Arrimarse con un barco a otro, a un muelle, o a una boya a los efectos de amarrarse, embarcar o desembarcar personas o cosas. Atracada, atraque: Maniobra de atracar. Azimut: Angulo comprendido entre el norte y la vertical de un astro, o punto notable. A veces se lo usa como sinónimo de marcación. Azocar: Apretarse, ajustarse bien a un cabo o nudo de manera que resulte muy difícil soltarlo. |